|
30-06-2016
PREVENCIÓ LESIONS NO INTENCIONADES
![]() Guía para padres sobre la prevención de lesiones no intencionadas en la edad infantilMª Jesús Esparza Santi Mintegi Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no intencionadas en la Infancia de la AEP Año de edición: 2016En el 64 Congreso de la Asociación Española de Pediatría, se ha presentado esta guía que ahora incorporamos a la web para su difusión y mayor aprovechamiento por parte de las familias y los profesionales. Esta guía ha sido elaborada por los miembros del Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones no Intencionadas, y por otros profesionales que han colaborado en su redacción aportando su conocimiento y experiencia. Es una guía para padres porque sabemos que la prevención de lesiones infantiles no es posible sin la colaboración de las personas que están en el entorno de los niños, tanto padres, como abuelos, cuidadores y personal de centros infantiles. Es decir, cualquier persona que pasa tiempo con el niño debe tener las habilidades y conocimientos para garantizar su seguridad y saberle atender en caso de producirse la lesión. Cada sección o capítulo de la guía se acompaña de una bibliografía seleccionada para que los lectores puedan buscar información sobre las fuentes, y ampliar sus conocimientos sobre el tema si así lo desean. Por ello también es una guía que puede aportar información valiosa para los pediatras y enfermeras de pediatría. La guía se divide en cinco bloques:
ISBN: 978-84-608-6366-3Documento completo:
14-01-2016
GUIA PER EL TRACTAMENT DEL RESTRENYIMENT
Guía para padres sobre el tratamiento del estreñimiento en la infancia![]() Autor Vicente Varea Calderón. Javier Martín de Carpi. Sección Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona La intención de los autores ha sido acercar la información a la población necesitada de escuchar las definiciones y tendencias más actuales sobre el estreñimiento en la infancia, sin necesidad de refugiarse en procedimientos de la sabiduría popular o equívocas páginas de las redes sociales que no siempre son los más acertados. Recomendado por la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica
17-10-2014
GUIA PRÀCTICA PER A PARES DES DEL NAIXEMENT FINS ALS 3 ANYS
Guía práctica para padres desde el nacimiento hasta los 3 años![]() La AEP ha presentado su Guía Práctica para Padres, un completo libro de consulta desarrollado con la colaboración de DODOT. La Guía se centra en los tres primeros años de vida del niño, ya que es el periodo en el que padres y madres demandan información de una manera más frecuente. Se trata de un libro de fácil consulta que aporta información concisa sobre aspectos relacionados con el desarrollo y cuidado del recién nacido y los signos de alerta de los problemas de salud más frecuentes en estas etapas. La guía práctica para padres más actualizada por etapasMás de una veintena de pediatras y expertos en temas como la vacunación, el sueño o las patologías digestivas, entre otros, coordinados por el Dr. Fernando Malmierca (Pediatra de Atención Primaria y vicepresidente de la AEP), han sido los encargados de elaborar los diferentes capítulos de la Guía Práctica para Padres, en la que se abordan las situaciones clínicas más habituales de interés para las familias que, por primera vez, tienen un bebé en sus hogares. Gracias a este manual, tanto padres como cuidadores podrán acceder fácilmente a una rigurosa información sobre aspectos relacionados con el desarrollo y cuidado del bebé, pudiendo resolver sus dudas sobre aspectos básicos como los preparativos necesarios ante la llegada de un nuevo miembro a la familia y otros temas relacionados con las primeras etapas del niño y el día a día del bebé (vacunas, lactancia materna, sueño, desarrollo físico y psicomotor del niño o prevención de accidentes infantiles), además de otros aspectos psicosociales. La Guía, además, dedica un capítulo a aconsejar a padres y cuidadores sobre cuándo deben acudir a la consulta del pediatra ante temas que pueden llegar a preocuparles o alarmarles como pueden ser la fiebre, la tos, el llanto, la diarrea o problemas ortopédicos, entre otros. Durante la presentación de la Guía Práctica para Padres el Dr. Malmierca ha querido destacar que “lo que hemos pretendido es poner en manos de los progenitoresy cuidadores un libro de fácil lectura y comprensión, actualizado al día de su publicación, para que cuenten con esa información que a veces les gusta tener en su propio entorno familiar,ayudándoles a completar la información que les da su pediatra o incluso prepararse antes de que el nuevo bebé llegue al hogar. No obstante, me gustaría destacar que este manual de consulta no pretende, bajo ningún concepto, sustituir al pediatra en su labor diaria”. Planes de actualizaciónEl manual, editado en 2014 tanto en versión impresa como digital, incluye las últimas novedades y actualizaciones en el campo de la puericultura. No obstante, los expertos encargados de elaborar la Guía, conscientes de que la pediatría-puericultura es una ciencia dinámica en constante evolución, añadirán las actualizaciones que sean necesarias en la versión digital de la Guía, con el objetivo de que padres y cuidadores tengan a su disposición las informaciones más recientes. Acceder a la GuíaLa versión digital de la Guía Práctica para Padres puede consultarse y descargarse desde la página web EnFamilia de la Asociación Española de Pediatría:
03-06-2014
EL LLIBRE RECOMANAT DE JUNY
Guía de Seguridad de Productos
Infantiles: Productos potencialmente peligrosos
Autor : European Child Safety Alliance Se ha publicado la Guía de Seguridad de los
Productos Infantiles, realizada por la European Child Safety Alliance y traducida al español por el
Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad. Su propósito es advertir a
padres, cuidadores y educadores sobre productos considerados potencialmente
peligrosos, y de cómo utilizarlos correctamente para evitar que originen
lesiones en la población infantil.
|